Conversatorio para discernir sobre el tema petrolero y el transporte marítimo.

Prensa UMC.-En la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante (EESMM) se realizó conversatorio sobre "El Negocio Petrolero y su influencia en el Transporte Marítimo" dictado por el empresario y reconocido inversionista el Capitán de Altura Wilmer Ruperti quien fue recibido por el rector de la Universidad Marítima del Caribe el Cap/Alt Guillermo Riut acompañado del Viceministro de Transporte Acuático y presidente de Conferrys Almirante Edglis Herrera, el vicepresidente del INEA el CN Germán Gómez y del Doctor Luis Antero Rodríguez Consultor y Asesor Empresarial.

Esta actividad contó con la participación presencial de Capitanes, Jefes de Máquinas, profesionales o gerentes de empresas del sector marítimo y profesores de la UMC además de un nutrido grupo de marinos de todo el mundo a través de la conexión vía Zoom, en la cual intervino el Almirante Ramón Orlando Maniglia actual Embajador de Venezuela en Alemania.

Durante el conversatorio se informó que próximamente habrá un aumento en los procesos de inversión en lo que se refiere al tema de cargas de Coque de Petróleo, utilizado por cementeras y siderúrgicas de todo el mundo y esto representa   para la Marina Mercante un gran aliciente porque serían 8 buques de 50.000 toneladas de peso muerto y allí, se hizo hincapié en que eso favorecerá a la UMC porque facilitará el embarque de cadetes en esos buques, para que puedan cumplir con sus pasantías profesionales. Además se anunció próximamente la apertura de la Capitanía de Puerto en Tucupita por parte del Institutito Nacional de los Espacios Acuáticos y se toco el tema de la ampliación de la flota de buques, los cuales serán construidos en China país aliado de Venezuela.

En la charla aclaró el capitán Ruperti que: "cuando hablo del mercado físico hablo de 91 millones de barriles, porque también tenemos un mercado a futuro que normalmente se maneja en la Bolsa de Nueva York, en otras palabras ese mercado tiene una influencia determinante en el mundo marítimo, casi tres o cuatro veces más porque se venden más en papeles que el mismo petróleo físico se pueda vender en el mundo... hace tres años se consumía 100 millones de barriles ahora por el efecto pandemia bajo el consumo a unos 91 millones de barriles".

Explicó que tenemos que creer en el desarrollo de la economía del sector en el país e invertir para insertar un mayor número de buques para el transporte. "Sabemos la importancia y la situación estratégica de los buques en el mundo de allí que debemos seguir apoyando y me atrevo a decir que el título de este conversatorio debió ser: La influencia del negocio marítimo en el negocio petrolero".

El rector Cap /Alt. Guillermo Riut expresó que no solo se debe ser invertir en buques sino también invertir en la capacitación para nuestros profesionales, en nuestra gente en mejorar, en mantener y cuidar, en conocer el negocio, porque no se hace nada si no tenemos conocimiento y por supuesto, se debe meter corazón a la flota que tenemos.

Añadió que "en este momento tenemos estudiantes esperando pasantías y no hay suficientes buques internacionales ni nacionales para insertarlos como desearíamos...nuestra Alma Mater requiere mayor atención por parte de los marinos que egresan...hay que invertir en simuladores, en mejorar los sistemas y ahora tenemos que adaptarnos a lo virtual".

En el conversatorio también se hizo hincapié en la importancia de tener el conocimiento y la experiencia de un Marino Mercante en las empresas públicas y privadas dedicadas al área marítimo. Y hubo intervenciones por parte de los presentes así como preguntas al expositor.

La ocasión fue propicia para tratar el tema del bloqueo allí se aclaró que aún frente a esas adversidades que impactan a la industria naval y en consecuencia al desarrollo de la misma, el Estado continúa innovando y creando fuentes de trabajo a través de las alianzas privadas.

El empresario Wilmer Ruperti agradeció a todos por las preguntas e intervenciones y finalizó diciendo: "debemos reforzar la disciplina en los marinos mercantes... y recuerden que el éxito no es cuestión de suerte, hay que trabajar".

21032022 1